*Scroll for English
Con éxito y satisfacción, terminó el pasado 23 de octubre, el taller presencial ‘Empoderando a mujeres jóvenes rurales lideresas medioambientales’, organizado por MÁXIMA, proyecto ejecutado por Ypard Perú.
El taller reunió, durante tres días, a veinte jóvenes lideresas rurales de diferentes territorios del Perú, en Chosica (Lima). Una de las veinte jóvenes participantes fue Yduvina Pizarro Córdova, representante de la Asociación de Productores Agropecuarios y Artesanos de Colcabamba, Cajamarca (Perú), quien compartió sus experiencias como agricultora de 19 variedades de ñuña- que siembra en su parcela- y además dio a conocer su labor como artesana en telar de Kallwa.
“Hemos venido de diferentes territorios para traer nuestras experiencias y aprender de nosotras mismas, para poder progresar siendo parte de la red MÁXIMA”, indicó Yduvina durante el taller.
Este evento fue una oportunidad de renovación, tal como lo resalta Mercedes, una de las participantes. “Me voy renovada y nutrida. Necesitamos el apoyo entre nosotros. Me doy cuenta que no estoy sola; las tengo a todas ustedes. Les agradezco de todo corazón por todo lo que me han dado estos cortos días”.
Por su parte, Eliana Antezana, miembro del equipo organizador y Coordinadora de Incidencia Política en YPard Perú, manifestó su agrado por ser miembro del equipo organizador del taller. “El objetivo es poder tejer redes y sentires para poder seguir fortaleciendo los procesos de incidencia en nuestros territorios”, comentó.
Así, también, Damaris Herrera Salazar, Coordinadora del Proyecto Máxima, refirió que “El taller ha sido una oportunidad para congregar jóvenes líderes y, así, nutran entre ellas sus iniciativas. Reunir mujeres rurales desde diferentes caseríos del país ha sido un esfuerzo titánico, no solo para el equipo organizador sino para ellas mismas. Para muchas era la primera vez que salían de sus comunidades y venían a Lima”.
Desde MÁXIMA agradecemos a todas las organizaciones que hicieron posible este taller.
Ejecuta: YPard Perú.
Co-financiadores: Global Environments Network y la International Land Coalition (América Latina y el Caribe).
Aliados: Alsakuy Agroecológica, Diócesis de Chosica, Caritas Chosica – Pastoral Social, SER, Eco-Razonar, OXFAM, Fomento de la vida (FOVIDA), Slow Food, Pontificia Universidad Católica del Perú- PUCP, Eclosio, Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE).
Si deseas conocer más del Proyecto MÁXIMA y/o apoyar nuestra iniciativa, puedes escribir a: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. ; This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. ; This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., y te invitamos a seguir las redes sociales de MÁXIMA: Lima Maxima (@proyectomaxima) y Máxima | Facebook.